
Artistas/ Referentes /Influencias /Ideas
Esther Ferrer como siempre
https://www.youtube.com/watch?v=xz57lVo9Vrg
Chicks on speed
Los apuntes me han recordado que tamben me gusta mucho el trabajo de Maria Ruido,
Y este video de Vitto Acconci
Yo también quiero la revolución
*Creo que los tiempos de duración de un videoperformace hoy en día tiene que ser mucho más cortos que los de sus inicios. Hoy en día tenemos muy poca atención :O. Yo por lo menos, no he conseguido ver una aún entera
Rebecca Horn
Me han gustado mucho las «máquinas» de Rebecca Horn, estoy descubriendo ahora sus performances:
Estoy pensando en una futura performance en la que acamparía al lado de casa, justamente en este solar que ya lo he utilizado en otro trabajo de clase de fotografía en el que estaba todo recien derruido
Regina Jose Galíndo
Dí por casualidad con esta imagen de la artista, de la que conocía el nombre pero no su trabajo. He flipado con la de obra y acciones que tiene en su trayectoria que se puede ver en su página web.
Como dicen en esta entrevista en el Moma, «ella somete su cuerpo a las experiencias de otros». Aunque podemos pensar que se pone en el papel de la víctima, ella misma admite que es tanto víctima como verdugo. Hay varias acciones que me han impresionado y consternado, con unas ideas a veces muy sencillas, pero también dolorosas. Me ha hecho pensar hasta qué punto alguien es capaz de poner su cuerpo para denunciar cierto tipo de violencias. Creo que un tipo de trabajo así está muy en el contexto de Guatemala, en el que ir a ciertos lugares depende de la hora ya supone un riesgo, y más para una mujer. Ella también habla de la relación con el espacio público que existe allí, sin venir de ninguna escuela de arte encontró la oportunidad de mostrar su trabajo en este. Me han creado algo de conflicto muchas acciones en la que ella pone al límite su cuerpo, se pone en riesgo. Estoy segura de que un trabajo así nunca saldría de un hombre blanco y occidental.
En relación a esto me ha hecho gracia la obra en la que ella vende su león de oro para vendérselo a Santiago Sierra, que más tarde se lo vende a un coleccionista. Bastante descriptivo.

Olga Diego
El video de Fina Miralles me ha hecho recordar esta performance de Olga Diego, Ostrich, Avestruz. El trabajo de esta artista me acompaña e inspira de hace años y pienso que seguramente para el reactment haré esta performance:
Se pueden ver más trabajos suyos en su blog
Fina Miralles
Esta conversación a raíz de la expo del Macba de Fina Miralles, me ha parecido muy inspiradora saco como 3 conclusiones a raíz de lo que dice que me parecen importantes:
- Pensar en que ella no se puede dedicar a otra cosa, que es lo que hay, lo que le toca
- No preocuparse por el dinero ni la venta de la obra
- «Aguantar el tipo» y pasar del patriarcado
Laía Struch Mata en el Reina
Este mes antes de la feria Arco, inauguraon en el reina Sofia una muestra sobre el trabajo de Laía Estruch Mata, aquí dejo un video resumen:
Su trabajo con la voz puede resultar muy inspirador.
https://efecomunica.efe.com/reina-sofia-presenta-muestra-esculturas-y-performance-vocal-laia-estruch/
Allan Kaprow
Buscando en lo que tenía en casa, recupero este libro de Kaprow, creador del happening. Libro la educación del des-artista. De la misma editorial tengo otro que va muy en la línea de la asignatura, el de Bartolome Ferrando «Arte y Cotidianeidad. Hacia la transformación de la vida en arte».
Los dos son relevantes en relación con esta asignatura.

Paula García
Trabajo de la artista Paula García, que casualmente pude ver en directo, y aunque no me gusta demasiado su trabajo, es una de las figuras más importantes de la performance contemporánea, ya que trabaja como docente y curadora en el instituto de performance de Marina Abramovic.
https://paulagarcia.net/work/4-series-noise-body-performance-study-for-burial/
*Retomo esta entrada del 2024, como parte de mi constelación de este año.
Esther Ferrer
He elegido a Esther Ferrer como referente, una de las pioneras de la performace tanto a nivel nacional como internacional. La acción se llama «Se hace camino al andar», haciendo alusión a un poema de Machado. es una acción que ha repetido numerosas veces en distintas ciudades y también con otros performers profesionales y no. En este artículo de A*desk se explica la acción mejor de lo que yo podría hacerlo:
